Mostrando entradas con la etiqueta boxeo cubano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boxeo cubano. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de septiembre de 2010

Gamboa gana y unifica titulos mundiales

LAS VEGAS -- El campeón invicto peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Yuriorkis Gamboa, venció por decisión unánime a Orlando Salido para quitarle su corona de la FIB el sábado, en una pelea de unificación en el Palms Casino.

Gamboa (19-0) fue ganador en las tres tarjetas de los jueces 116-109, 114-109 y 115-109.

"Cada vez que le pegaba, Salido volvía a lanzarse hacia adelante para pelear", dijo Gamboa. "Este es el nuevo Gamboa que ahora van a ver, más controlado, menos desesperado".

Gamboa parece ir camino a enfrentar al campeón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Juan Manuel López.

El referí Joe Cortez adjudicó una caída a favor de Salido (34-11-2) en el octavo round, pero la repetición mostró que el peleador cubano de 28 años de edad se había resbalado.

Luego Gamboa mandó a la lona al mexicano de 29 años de edad en el 12º asalto. Sin embargo, le quitaron 2 puntos a Gamboa por golpear a su oponente cuando estaba en la lona.

Gamboa sólo enfrentó un round complicado, el octavo, cuando se fue a la lona.

Con la victoria, Gamboa mejoró su récord a 19-0, con 15 nocauts.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Fallece Chocolatico Pérez


Crónica: Adiós al gran Chocolatico Pérez

miércoles, 21 de abril de 2010

Cuando Mayweather Jr. le gano por un punto a un cubano

En una pelea de mas amarres y empujones que golpes limpios, un Floyd Mayweather Jr. de 18 anos le gano por solo un punto a Lorenzo Aragon, en los cuartos de finales de las Olimpiadas de Atlanta en 1996. Quede claro que Aragon nunca fue un Angel Herrera, ni un Arnaldo Mesa, que hubieran liquidado al bisino Mayewahter.

lunes, 22 de marzo de 2010

Apabulla Odalnier Solis a Drumond



Odlanier Solís TKO4 Carl Drumond
Récords: Solís (16-0, 12 KOs); Drumond (26-3, 20 KOs)
Comentario de Rafael: Solís es uno de los más cautivantes pesos pesados en ascenso. Este joven de 29 años ganó el oro olímpico en el 2004 para Cuba y desertó un par de años más tarde junto a sus compañeros y también medallistas cubanos Yuriorkis Gamboa y Yan Barthelemy antes de hacerse profesional en el 2007. Solís ha estado en ascenso rápidamente en el profesionalismo, y con su gran experiencia amateur debería irle muy bien. Ahora que Top Rank está a bordo como co promotora junto a Arena-Box, él está subiendo más rápidamente. En octubre, él enfrentó a su primer oponente de renombre, el ex retador al título Monte Barrett , y lo aplastó en dos asaltos. Hace alrededor de un mes, se hablaba de que Solís podría lograr un combate de título mundial ante Vitali Klitschko, pero por una amplia variedad de razones el trato no se concretó. Por eso, Solís mantuvo su participación en la cartelera de "Top Rank Live" y enfrentó a un sólido oponente como Drumond, quien había hecho una buena pelea en su derrota por decisión técnica ante el ex campeón Ruslan Chagaev y había logrado completar la distancia con el retador de segundo orden Derric Rossy en una derrota en sus últimos dos combates. Pero ante Solís, Drumond, de 35 años y oriundo de Costa Rica viviendo en Florida, se vio totalmente superado. La pelea fue demorada antes de la entrada al ring debido a un problema con los vendajes de Drumond. Él casi abandona el estadio y no pelea del todo. Luego de ser finalmente persuadido de continuar con el combate, Drumond aguantó tres asaltos mientras Solís hizo lo que quiso. Castigó a Drumond duramente, y parecía que el nocaut era solamente cuestión de tiempo, aún cuando Drumond no había sido lastimado severamente. Pero Drumond no quiso esperar a terminar de espaldas. Después de tres rounds ya había visto suficiente, y así como así, abandonó en su banquillo a segundos de haberse iniciado el cuarto asalto. Fue un abandono tan inaceptable que, según Top Rank, la comisión de Florida le retuvo la bolsa. Para Solís, fue una actuación sólida. A pesar de pesar 268.5 libras y no lucir en su mejor forma posible, Solís mostró tener manos muy pesadas, y es bastante veloz para ser un tipo tan grande. Él lanza buenas combinaciones, y su jab luce muy bien afianzado. Es solamente una cuestión de tiempo hasta que tenga una oportunidad de título mundial. Un eventual choque ante Vitali Klitschko (no ante Wladimir Klitschko, quien ya tiene una pelea obligatoria por delante) a fines de este año no está fuera de toda posibilidad, y esa sería una pelea que podría llegar a interesarle a HBO.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Odlanier peleara en Cayo Hueso

Tomado del Nuevo Herald Odlanier Solís irá a una batalla a 90 millas de Cuba

Mientras Yuriorkis Gamboa fija su vista en Alemania para la próxima defensa de su título, Odlanier Solís viajará lo más cerca de Cuba posible para su próximo combate por el título continental del Consejo Mundial del Boxeo.

Conocido como "La Sombra'', Solís enfrentará el 20 de marzo en Cayo Hueso a un rivel de mucho nivel, el costarricense Carl Davis Drumond, quien hace apenas un par de años era considerado una de las grandes esperanzas de la división pesada.

"Básicamente, un triunfo de Solís le abriría la puerta a un pelea eliminatoria para luchar por un título mundial'', expresó el abogado Tony González, quien representa los intereses de Arena Box Promotions. "La pelea con Drumond medirá el progreso de Solís para ir contra rivales superiores''.

Sin duda, Drumond será el oponente más complicado del habanero, puesto que el costarricense ganó sus primeras 26 peleas -de ellas 20 por la vía del nocaut- hasta que cayó por una decisión técnica en un combate de título mundial ante el ruso Ruslan Chagaev.

De manera accidental, Drumond golpeó con su cabeza en par de ocasiones la de Chagaev, abriéndole una herida encima del ojo izquierdo, lo que obligó al árbitro a detener la pelea en el sexto round.

De acuerdo a las reglas vigentes, Chagaev fue declarado vencedor al tener ventaja en las tarjetas de los jueces. En su siguiente combate el 31 de julio, el costarricense cayó por decisión unánime ante el estadounidense Derric Rossy.

El cubano, por su parte, buscará mantener su invicto (15-0, 11 KO) luego de una convincente demostración de poder en octubre pasado contra el experimentado Monte Barrett en el Madison Square Garden.

"Odlanier enfrentará a un hombre que ha peleado con algunos de los mejores, que ha sido retador mundial y que le exigirá más que todos los que han enfrentado en antes'', indicó González. "Ahora mismo, Odlanier está ranquieado número 8 en todos los organismos. Una victoria lo pondría entre los tres primeros retadores''.

Un triunfo de Solís le abriría las puertas hacia un combate eliminatorio o, aún más, directo contra el inglés David Haye (23-1, 21 KOs), campeón de la Asociación Mundial del Boxeo, o los hermanos Vitali y Wladimir Klitchsko, quienes dominan en las otras organizaciones.

Cuando aún era amateur, el habanero derrotó en par de ocasiones a Haye.

Un poco después de Solís, el 27 de marzo, Gamboa subirá al cuadrilátero en la misma tierra donde debutó como profesional, Hamburgo, Alemania, para defender su corona contra un oponente aún por determinar.

Gamboa, que derrotó el 23 de enero por nocaut al tanzano Rogers Mtagwa en Nueva York, realizó sus primeras presentaciones como profesional en la nación germana, antes de establecer residencia en Miami.
-----------------------------------------------------
A continuacion la ultima pelea de Drumond contra Chagaev. Por lo visto en esta pelea Drumond no tiene ninguna posibilidad ante la acometividad, fortaleza y velocidad de manos de Odlanier, lo cual lo acercaria considerablemente a una pelea titular.


sábado, 6 de febrero de 2010

Rigondeaux noquea en 28 seg y dona el dinero a Haiti

Gracias al blog http://baseballporsiempre.blogspot.com/, podemos disfrutar de el fantastico nocao que Rigondeaux le propino al mexicano Adolfo Landeros. Ademas el Rigo tuvo otro gesto excepcional al donar la bolsa alcanzada a un fondo de ayuda a Haiti.



Mas informacion en

Un inmenso Rigo, liquido en solo 28 segundos. y por la caja del pan

domingo, 24 de enero de 2010

Gamboa destrozo a Mtagwa


Yuriorkis Gamboa hizo honor a su sobrenombre de Ciclón de Guantánamo, y arrasó con Rogers Mtagwa en dos rounds el sábado en el madison Square Garden Theater. Gamboa (17-0, 15 KOs), con una velocidad increible y una técnica mejorada y grandes reflejos, golpeó a Mtagwa desde el inicio de la pelea, mandándolo a la lona al final del primer asalto. En el segundo salió a liquidar el combate, convencido que su rival no podía detener su mano izquierda. El cubano pone su marca en 17-0 con 15 nocauts y ahora espera una posible pelea con el puertorriqueño Juan Manuel López, que peleaba en la misma cartelera ante Steven Luevano por la corona de la OMB de las 126 libras. El cubano medallista de oro en los Juegos Olímpicos del 2004 hizo daño con su primer golpe, un counter de izquierda que aturdió a Mtagwa en el centro del cuadrilátero. Gamboa derribó entonces a Mtagwa cuando quedaban 15 segundos en el episodio y el peleador de mentón de granito de Tanzania nunca se volvió a ver bien. Gamboa lo derribó nuevamente a la mitad del segundo asalto con combinaciones devastadoras, terminando el combate momentos después cuando Mtagwa (26-14-2) no pudo abrazar a su adversario para ganar tiempo. "Sabíamos que era rápido, pero sentimos que podíamos manejar su velocidad", dijo el entrenador de Mtagwa, Joe Parella. "El plan de juego era ir tres asaltos, combatir de principio a fin, pero Mtagwa fue atrapado antes", agregó. "Espero que con esta actuación nadie me compare con Juanma. Somos peleadores diferentes", dijo Gamboa a través de un traductor. Gamboa agregó que le gustaría tener en el cuadrilátero en su próxima pelea a quien el público o quizá la prensa considere el peso pluma número uno. "De esa manera puedo mostrar quién es el mejor", apuntó. Información de AP fue utlizada en este reporte.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Derrota Erislandy Lara a dificil oponente

El cubano Lara vence y deja una grata impresión

El dia que Erislandy Lara casi acaba con Rick Hatton

Sucedio durante la preparacion de Rick ¨Hit man¨ Hatton para la pelea con Manny Pacquiao.

Mayweather Sr. entrenador de Hatton llamo a Lara para sesiones de sparring con su pupilo y en el 7mo asalto hubo que parar el guanteo pues el britanico estaba en muy malas condiciones. Luego habian otras sesiones planificadas y le pidieron a Lara que abandonara el centro de preparacion.

martes, 8 de diciembre de 2009

Nuevo entrenador para el boxeo cubano

Es sabido que la ubicacion final de Cuba en los juegos olimpicos se decide por la actuacion de la escuadra de boxeo. Luego de sustituir a Sagarra por Sarvelio Fuentes y a este ultimo por el entrenador del Cuba juvenil Pedro Roque, el regimen no esta satisfecho con los mediocres resultados alcanzados, y con la fuga constante de talentos y ahora nombra a un tal Rolando Acebal como nuevo entrenador de la escuadra de la isla con vistas a reverdecer laureles en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Quizas alquien tenga una idea de quien es esta persona, pero yo que sigo el boxeo cubano desde principios de la revolucion no tengo ni idea.
Cuba estrena entrenador de boxeo rumbo a Londres 2012

domingo, 6 de diciembre de 2009

Nuevos exitos de boxeadores cubanos

El pasado viernes se realizaron dos carteleras de boxeo en la Florida donde participaron varios boxeadores cubanos. Todos salieron victoriosos, pero impresionaron especialmente los KOs en el 1er asalto de Yudell Johnson (4-0, 2 KOs) y de Yunier Dorticós (2-0, 1 KOs), mientras Yordanis Despaigne (4-0, 2 KOs) lo propino en el 2do.
En una de las carteleras participo Yoelvis Gamboa, el joven hermano del Ciclon Gamboa, con una victoria por decision en cuatro asaltos frente a un novato puertorriqueno.

Yudell Johnson en una pelea anterior.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Mas boxeadores cubanos escapan


Se encuentra en Miami nueva oleada de púgiles cubanos desertores

Se trata de Luis Ortiz (pesado), Inocente Fizz (pesado), Yuniesky González (ligero pesado), Vilier Quiñones (mediano), Yasnay Consuegra (pesado), Pedro Rodríguez (pesado), Glendys Hernández (pesado), Puro Pairol (pluma) y Kadel Luis (mosca).

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Rigondeaux entrena con Manny Pacquiao

Por JORGE EBRO

EL NUEVO HERALD

A Guillermo Rigondeaux no le hace falta que le recuerden lo vital del entrenamiento para llegar a la cima del boxeo, pero luego de compartir varios días junto a Manny Pacquiao se ha dado cuenta de que, a veces, lo suficiente no es demasiado.

El doble campeón olímpico cubano compartió varias sesiones de prácticas junto al púgil filipino en el Wildcard Boxing Gym de Los Angeles, donde tiene su cuartel general el prestigioso entrenador Freddie Roach.

"Oye, parece que ese hombre tiene una pila recargable dentro del cuerpo'', bromeó Rigondeaux vía telefónica sobre Pacquiao. "Entrena como si estuviera poseído, concentrado al ciento por ciento. El mundo se puede estar cayendo a su alrededor que él no se aparta de su plan. No por gusto ha llegado donde ha llegado''.

No por gusto, Pacquiao irá este sábado 14 en Las Vegas por su séptimo título en una séptima división diferente, la welter, contra otro boxeador de élite, el puertorriqueño Miguel Cotto.

Pero tampoco es casualidad que Roach haya sumado a sólo dos guerreros, Rigondeaux y el inglés Amir Khan, a las sesiones de entrenamiento junto al púgil que muchos consideran el mejor "libra por libra'' del mundo en un momento definitorio.

Después de todo, Roach escoge meticulosamente a quién entrena y a quién no.

"Rigo puede aprender mucho de Manny, y no sería desarcetado afirmar que los dos tienen cosas en común en sus estilos'', expresó Roach. "Golpeo preciso, velocidad de piernas, inteligencia para adaptarse al momento de la pelea. Por supuesto, Manny es una leyenda y Rigo está comenzando a escribir su historia profesional. Pero lo que alcanzó uno, lo puede lograr el otro''.

Por el momento, Rigondeaux ha tratado de absorver todo lo relacionado con el filipino, que realiza sparrings con hombres superiores en peso para llegar al combate del sábado lo más adaptado a las 140 libras.

Rigondeaux ha seguido de cerca sus combinaciones de golpes, la manera de evitar las conexiones del rival, sus movimientos de piernas y torso, que alcanzan una expresión casi perfecta bajo la guía de Roach.

Estudia el balance y la concentración. En general, todas las herramientas de que dispone Pacquiao.

Sin embargo, lo que más ha llamado la atención del santiaguero es la capacidad de resistencia de Pacquiao para asumir fuertes cargas físicas y salir de ellas sin mostrar una gota de cansancio.

"El corre y corre, y parece que estuviera listo para darle la vuelta al mundo como si fuera lo más natural'', agregó Rigondeaux. "Es alguien que se toma muy en serio su trabajo. ¿Un ejemplo a imitar? Sin duda''.

¿Quién ganará el sábado?

"Como soy boxeador, prefiero no hablar de esas cosas, porque uno nunca sabe'', explicó el antillano. "Los dos son muy buenos. Cotto también es grande. Sólo digo que Manny va en excelente forma. Está macizo. Está entero''.

Rigondeaux aprende al lado del mejor boxeador del mundo